119 research outputs found

    El desempleo en América Latina y el Caribe

    Get PDF
    Este estudio construye nuevas series de tasas de desempleo para Latinoamérica y el Caribe y estudia sus determinantes. Al comparar diferentes países encontramos que el desempleo está influenciado por el tamaño de la población rural y que los efectos de las regulaciones gubernamentales son generalmente débiles. También examinamos aumentos prolongados y persistentes del desempleo en el tiempo y encontramos que se originan en contracciones de la demanda agregada. Estas contracciones son el resultado ya sea de políticas monetarias desinflacionarias o de la defensa de una tasa de cambio fija ante salidas de capital. Nuestra evidencia da soporte a las teorías de histéresis según las cuales cambios de corto plazo en la tasa de desempleo influencian su tasa natural.desempleo, histéresis, política monetaria, América Latina y el Caribe.

    Hysteresis in unemployment in colombia

    Get PDF
    Studies on different countries show that the behavior of the unemployment rate is closely linked to the history of the country concerned. It is not easily explained by the present level of aggregate demand or changes in the supply of labour. Traditional models based on the Phillips curve do not take this dependence into account. The concept of hysteresis is an attempt to separate inertia and the degree of inertia in the unemployment rate from its determining factors in macroeconomic analysis. The results, in the case of Colombia, show a high level of inertia in Bogotá and Medellín, but much more flexibility in Cali and Barranquilla. The absence ofeffect of monetary policy and the differentiated impact of investmentand exports on a regional basis can both be clearly appreciated.Estudios sobre diversos países muestran que el comportamiento de la tasa de desempleo depende fuertemente de la propia historia y no es explicado fácilmente por el nivel actual de la demanda agregada o por los cambios en la oferta de trabajo. Los modelos tradicionales basados en la curva de Phillips no captan esa dependencia. El concepto de histéresis intenta separar la inercia y el grado de la inercia en la tasa de desempleo, de sus determinantes macroeconómicos. Los resultados, para el caso colombiano, muestran una inercia bastante elevada en los mercados laborales de Bogotá, y Medellín, mientras que en Cali y en Barranquilla son bastantes flexibles. Además, son palpables la ausencia de un efecto de la política monetaria y un impacto regionalmente diferenciado de la inversión y de las exportaciones sobre dicha tasa

    Estimación de la curva de Phillips para Colombia, periodo mensual 2001 - 2007

    Get PDF
    Este artículo describe y analiza las relaciones existentes entre el desempleo y la inflación y su impacto sobre la economía colombiana, a través de la estimación de la curva de Phillips para el período mensual 2001-2007, mediante la evaluación por mínimos cuadrados de una función lineal con un término Autorregresivo (AR(1)).Los resultados obtenidos concuerdan con una curva de Phillips de pendiente positiva aparentemente contraria a la teoría económica tradicional, pero a la vez congruente con la teoría Austríaca del ciclo económico. De acuerdo a lo arrojado por el análisis econométrico y estadístico, si la tasa de desempleo aumenta en 1%, la inflación hará lo propio en 7.79%.Desempleo, Inflación, curva de Phillips, Política monetaria, Política Fiscal, Teoría del ciclo económico, pendiente positiva.

    EL TRADE OFF ENTRE INFLACIÓN Y DESEMPLEO. REVISIÓN TEÓRICA Y EMPÍRICA DE LA CURVA DE PHILLIPS EN COLOMBIA

    Get PDF
    La curva de Phillips, término que empezó a mencionarse con frecuencia a partir de 1960; tema tratado por distintas escuelas del pensamiento económico que han planteado definiciones sobre el concepto de C.de P. El primero fue A. W. Phillips planteó la relación entre la inflación y el desempleo, posteriormente es reformulada incluyendo las expectativas. Hay quienes niegan la existencia de la C. de P. mientras la mayoría han ampliado la idea original al intercambio entre inflación y desempleo. Los keynesianos destacan la relación inversa y estable entre las tasas de desempleo y el ritmo de crecimiento de los salarios nominales. Friedman y Phelps contradicen las posturas Keynesianas al tomar el salario como variable fundamental del comportamiento del mercado laboral; por tanto Friedman sostiene como variable importante el poder adquisitivo del salario real y el precio de este mercado (salario), dándole una prevalencia a los efectos que ocasiona un cambio en los salarios reales más que en los salarios nominales y a su vez exponiendo un nuevo concepto de la presencia de un cierto nivel de desempleo en el tiempo, que es atribuido a los componentes fricciónales, más conocida como Tasa Natural de Desempleo (TND). La evidencia de la C. de P. para Colombia es identificada en la década de los 90´s por autores como Misas y López (1999), Gómez y Julio (2000) y Gómez (2002). La mayoría de autores concuerdan con la existencia de un C.de P. pero aclaran que no es una relación única entre inflación y desempleo

    El desempleo estructural y la tasa natural de desempleo: algunas consideraciones teóricas y su estado actual en Colombia

    Get PDF
    En la actualidad, el concepto teórico de la tasa natural de desempleo ha trascendido las cátedras universitarias para convertirse en una herramienta útil para analistas y responsables de la política económica. En este artículo, la tasa natural de desempleo es el eje central de análisis y en él se plantean, en la primera parte, algunas consideraciones teóricas asociadas al desempleo estructural y a la tasa natural de desempleo y sus determinantes. La segunda parte del artículo se refiere a las estimaciones de la tasa natural en Colombia, los cambios estructurales en años recientes y a los cálculos del autor de la tasa natural para el periodo 1984-1997. Por último, se plantean algunas conclusiones, a manera de reflexiones finales e implementaciones de política

    POLÍTICA MONETARIA Y LA CORTE CONSTITUCIONAL: EL CASO DEL SALARIO MÍNIMO.

    Get PDF
    En 1999 la Corte Constitucional determinó que los incrementos en el salario mínimo no debían hacerse por debajo de la inflación pasada. En este artículo exploramos el impacto de esta decisión sobre la efectividad de la política monetaria. En el marco de un modelo macroeconómico sencillo, se muestra que obligar a los agentes a ajustar el salario teniendo en cuenta los precios pasados, implica que la política monetaria tiene un mayor efecto sobre la actividad real y genera una persistencia más alta de la inflación. Estos resultados se cumplen aun bajo los supuestos clásicos más tradicionales: expectativas racionales, perfecta credibilidad y ajustes sincronizados de los precios.Política monetaria

    “La Nairu”: una aproximación teórica (1a parte)

    Get PDF
    En este trabajo, se hace una reflexión en torno al concepto de tasa natural de desempleo y de la NAIRU a partir del debate sobre la relación entre inflación y desempleo. Se hace un análisis de la evolución del concepto de la curva de Phillips en las últimas décadas, al mismo tiempo se analizan las cuestiones empíricas de la NAIRU y las complicaciones en las estimaciones econométricas de una variable no observada como es el caso de esta tasa. Igualmente se demuestra cómo las implicaciones demográficas de la fuerza laboral, los cambios en la productividad, la histéresis del desempleo, las rigideces del mercado laboral entre otros  hacen que la NAIRU pueda cambiar a través de tiempo

    "La Nairu" una aproximación teórica (2ª parte)

    Get PDF
    En este trabajo, se hace una reflexión en torno al concepto de tasa natural de desempleo y de la NAIRU a partir del debate sobre la relación entre inflación y desempleo. Se demuestra que la NAIRU puede cambiar a través de tiempo y que sus estimaciones econométricas presentan algunas inconsistencias. La intención del trabajo es aplicar la técnica del filtro del Kalman a un modelo de curva de Phillips aumentada con expectativas y obtener las derivaciones de la NAIRU para la Economía colombiana durante el periodo de 1990 a 2005. Los resultados sugieren que en muy pocas ocasiones la tasa de desempleo ha estado por debajo de la NAIRU, por lo que las presiones del mercado laboral sobre el mercado monetario son muy limitadas. Los cambios de esta tasa para Colombia se han dado por aspectos asociados a los cambios demográficos de la fuerza laboral, al fenómeno de histéresis, así como a la reconversión tecnológica producto de la apertura económica y los procesos de integración de mercados.AbstractThis paper presents an analysis of the concept of the natural rate of unemployment and NAIRU through a discussion of inflation and unemployment. This paper also shows that NAIRU may vary over time and that its econometric estimations present a few inconsistencies. The intent of the work is to apply the Kalman filter technique to a Phillips curve with rational expectations and to obtain the derivations for the NAIRU of the Colombian economy during 1990-2005. The results suggest that only on a few occasions has the rate of unemployment been below the NAIRU since labor market pressures on the currency market are very limited. The shifts of this rate on the Colombian economy have been associated with demographic changes in the labor force, histeresis and technological reconfiguration as a result of the lifting of trade barriers and the integrated market processes.Abstract  

    Estimating the NAIRU for Chile

    Get PDF
    The purpose of this paper is to obtain a set of estimates of the non-accelerating-inflation rate of unemployment (NAIRU) for Chile. Measuring the NAIRU permits building the unemployment gap, which is a complementary measure of activity and output gap, which is used on a regular basis by central banks as another indicator helping in inflation forecasts and policy decision making. Initially, an estimate is obtained based on a purely statistical method (unobserved components) Later, estimates are conducted for both constant and variable NAIRU based on Phillips curve equations. The different estimates yield similar results, indicating that the most likely point estimate for the current NAIRU stands between 7.4% and 8.3%. However, these figures are contained in a confidence interval ranging from 6.5% to 9.7%, reflecting great uncertainty regarding the exact value of NAIRU.

    El agotamiento de una política monetaria laxa

    Get PDF
    RESUMEN: Este artículo analiza la evolución reciente de la economía colombiana centrándose en el comportamiento de la demandad agregada, la capacidad productiva del país y la liquidez proporcionada por el banco central (Banco de la República). Un hecho de importancia es destacado: el cierre de la brecha de inflación y un mejor desempeño del PIB. Es decir, ante la ausencia de una sorpresa inflacionaria por lo menos en 2004, el producto sigue creciendo de forma aceptable, aunque no a las tasas altas acostumbradas en décadas pasadas. Sin embargo, los indicadores de demanda y expansión monetaria evidencian una importante presión sobre la inflación. Por otro lado, un modelo estructural de PIB potencial sugiere que la brecha del PIB (PIB observado-PIB potencial/PIB potencial) prácticamente se cerró, mientras que la tasa de interés real fue 2% en 2004. En estas condiciones, el margen para una política monetaria laxa se agotó y, por tanto, es solo cuestión de tiempo para que la presión inflacionaria exija un cambio en la postura de la política monetaria.ABSTRACT: This article analyzes Colombia’s economy recent evolution focusing on the aggregate demand behavior, the country’s productive capacity and liquidity released by the central bank (Banco de la República); an important fact is remarked: inflation gap is closing and GDP is performing better. That is, in the absence of inflation surprises at least for 2004, output is still growing acceptably, although not as highly as it used to be in previous decades. However, demand and money growth indicators are evidence of an important pressure on inflation. On the other side, a structural model for potential GDP suggests that GDP gap (GDP observed – potential GDP/Potential GDP) is closing, while real interest rate was 2% in 2004. In these conditions, there is no room for a more expansive monetary policy; therefore, it is only a matter of time before an inflationary pressure requires a shift in the monetary policy scheme
    corecore